Prostatitis crónica: síntomas y tratamiento

La prostatitis crónica es una inflamación a largo plazo de la glándula de la próstata, mientras que los síntomas a menudo están ausentes, por lo que la mayoría de la población masculina no es consciente de la enfermedad.

Tratamiento de la prostatitis

El desarrollo de una forma crónica de prostatitis es una consecuencia de un proceso agudo, aunque en la práctica esto es bastante raro. Como regla general, la prostatitis crónica inflamatoria comienza gradualmente, sin ningún síntoma y sensaciones desagradables, a menudo el curso de la enfermedad se encuentra en el paciente por accidente, al examinar una ultrasonido.

Tanto los hombres jóvenes como las personas de medio y ancianos están sujetos a forma crónica. La prostatitis también amenaza a aquellos que llevan un estilo de vida inactivo por parte de la familia de sus actividades, siente un esfuerzo físico excesivo en la entrepierna y observan la abstinencia sexual.

Clasificación

Según la clasificación moderna de la prostatitis, desarrollada en 1995, se distinguen varias categorías de la enfermedad:

  1. La prostatitis bacteriana aguda (OBP) es el tipo más común de prostatitis. Por lo general, es causado por una infección bacteriana y se diagnostica fácilmente debido a los signos típicos. La prostatitis bacteriana aguda puede ocurrir a cualquier edad. Los síntomas incluyen orina dolorosa, la incapacidad de vaciar por completo la vejiga, el dolor en la parte inferior del abdomen, la espalda o el área pélvica. Puede haber fiebre acompañada de escalofríos.
  2. La prostatitis bacteriana crónica es una enfermedad con síntomas típicos de inflamación crónica y una mayor cantidad de bacterias y leucocitos en la orina y el secreto de la próstata después de su masaje.
  3. La prostatitis crónica (PC) es la forma más común de prostatitis. En la mayoría de los casos, es una consecuencia de la prostatitis bacteriana aguda (no tratada o mal tratada). Si hay síntomas, entonces ocurren en forma de dolor en los genitales o en el área pélvica, dificultades durante la micción o la orina dolorosa y la eyaculación.
  4. Próstata saludable e inflamado
  5. Prostatitis inflamatoria asintomática: con esta forma de enfermedad, los síntomas clásicos de la prostatitis están ausentes, y la enfermedad en sí misma se detecta por casualidad al contactar a la clínica por una razón diferente.

En presencia de un componente infeccioso, indican una prostatitis crónica bacteriana (infecciosa); En ausencia de patógenos microbianos, sobre prostatitis no bacteriana (no infecciosa). Se cree que en el 90-95% de todos los casos, se produce prostatitis crónica no bacteriana y solo en 10-5%-bacterias.

Razones

La aparición de prostatitis crónica puede contribuir a una serie de factores. En primer lugar, esto es:

  1. IPP: clamidia, ureplasma, mycoplasma, virus del herpes, citomegalovirus, tricomonades, gonococcus, genu ado, E. coli (Escherichia coli) puede afectar la uretra y detectar la prosta en el tejido;
  2. Violación de la circulación sanguínea en los órganos pélvicos (el estancamiento en la próstata conduce a su inflamación);
  3. Estilo de vida sedentario (conductores, empleados de oficina, funcionarios);
  4. Abstinencia sexual prolongada interrumpida por relaciones sexuales o alargamiento artificial de las relaciones sexuales;
  5. Hipotermia regular (amantes de la relajación extrema: buceo, surf y esquí);
  6. Estrés: sobrecarga mental y física.

Para el desarrollo de la prostatitis crónica, no tanto la presencia y la actividad de los patógenos de los microorganismos es importante como la condición de la pelvis y la circulación sanguínea en ellos, la presencia de enfermedades concomitantes y el nivel de mecanismos protectores.

Síntomas de prostatitis crónica

La mayoría de las veces, con el desarrollo de una forma crónica de prostatitis, los síntomas prácticamente sin molestar a un hombre. En este caso, todos los signos de prostatitis aguda no se manifiestan ni se mostrarán en menor medida.

Los síntomas más comunes de la prostatitis crónica en los hombres son:

  • dolores periódicos y sensaciones desagradables en el perineo;
  • sensaciones desagradables en defecación y micción;
  • irradiación en el ano, muslo, testículos;
  • Descargas de la uretra.

Los cambios en la imagen del curso de la enfermedad, ya no muy brillante, pueden ser tan insignificantes que los pacientes con prostatitis crónica no les prestan mucha atención.

Exacerbación de la prostatitis crónica

La exacerbación de la enfermedad, como regla, acompaña a los siguientes síntomas:

  • dolor y ardor en la uretra;
  • urgencia frecuente al proceso urinario;
  • dolor en el abdomen inferior, perineo y recto;
  • signos de disminución en los hombres de actividad sexual;
  • Dolor durante el acto de defecación.
Disminución de los hombres de actividad sexual

Según algunos médicos, los síntomas psicológicos de la prostatitis crónica también se pueden distinguir, que incluyen una mayor irritabilidad, ansiedad, fatiga, temperamento, alteración del sueño, obsesión y depresión.

Es casi imposible determinar todos los síntomas del paciente a la vez, ya que un hombre generalmente manifiesta solo 2-3 signos de la enfermedad. Por ejemplo, lo más común es una erección y dolor deteriorados en la parte inferior del abdomen.

¿Por qué la prostatitis puede causar infertilidad?

El hecho es que la glándula próstata produce un secreto especial que garantiza la viabilidad de los espermatozoides. Con la inflamación, la función secretora de la glándula próstata empeora, lo que inevitablemente afecta la calidad de los espermatozoides.

Además, la glándula próstata participa activamente en la regulación de la producción de testosterona y el proceso de erección. Es por eso que la prostatitis crónica causa una disminución en la función eréctil, hasta la impotencia. Sin embargo, estos escenarios para el desarrollo de la enfermedad pueden evitarse mediante el tratamiento oportuno y competente.

Diagnóstico

Se necesitan los siguientes procedimientos para ayudar a establecer/refutar el diagnóstico:

  • estudio rectal;
  • microscopía del secreto de la próstata;
  • siembra el secreto de la próstata para la sensibilidad a los antibióticos;
  • enfermedades de transmisión sexual;
  • Ultrasonido transrectal.

A veces, los estudios endoscópicos y urodinámicos se realizan adicionalmente.

Cómo tratar la prostatitis crónica

Si un hombre tiene prostatitis crónica, el tratamiento siempre es largo y difícil. Su duración depende directamente de la etapa de la enfermedad en la que el paciente recurrió a un especialista. La terapia implica un enfoque integrado, es decir, una combinación de varios métodos simultáneamente:

  • terapia antibacteriana;
  • masaje de próstata;
  • procedimientos fisioterapéuticos;
  • corrección de la dieta y el estilo de vida;
  • el uso de remedios populares;
  • Tratamiento quirúrgico.

Además, los agentes antiinflamatorios y antiespasmódicos se utilizan en el tratamiento de la forma crónica de la enfermedad.

Tratamiento con drogas

La elección de los medicamentos depende de la causa y los síntomas de la enfermedad. Para curar la prostatitis crónica de la etiología infecciosa, se utilizan fármacos antibacterianos:

  • fluoroquinolonas;
  • Diagnóstico de prostatitis
  • macrólidos;
  • Tetraciclinas.

Para eliminar los fenómenos inflamatorios y el síndrome del dolor, se utilizan analgésicos y fármacos antiinflamatorios no hormonales.

También en los últimos años, el tratamiento de la prostatitis crónica se realiza utilizando medicamentos que anteriormente no se usaban para este propósito: bloqueadores alfa1, inhibidores de 5 rojos, inhibidores de citocinas, inmunosupresores, fármacos que afectan el intercambio de uratos y citrato.

Fisioterapia

Ciertos procedimientos fisioterapéuticos, como la terapia con láser, la electroforesis, la hipertermia de microondas transrectales, el fonoforema ultrasónico y otros, también ayudan a mejorar los tejidos tróficos de la próstata y aceleran el tejido de curación.

Además, con prostatitis crónica, baños tibios curativos, turbio, enemas especiales se pueden recetar.

Masaje de próstata

Mejora el drenaje del secreto de la próstata y la microcirculación a nivel de este órgano, lo que a su vez contribuye a la rápida recuperación del paciente.

El masaje de la próstata no se puede llevar a cabo con prostatitis aguda, hemorroides, grietas en el recto. El masaje de próstata generalmente se combina con terapia con antibióticos. Numerosos estudios clínicos han demostrado la alta efectividad de dicho tratamiento.

Operación

La intervención quirúrgica es posible para eliminar las áreas de próstata afectadas por bacterias. La resección transuretral es una operación que se realiza bajo anestesia barbitúrica epidural o intravenosa. El período de recuperación postoperatoria no dura más de una semana.

Los métodos que implican el tratamiento de la prostatitis crónica están determinados por el urólogo en función de la información de diagnóstico y su experiencia práctica. Llevar a cabo una terapia independiente en el hogar basada en revisiones en Internet está llena de consecuencias.